Desde Córdoba, Milei llamó a crear el «Consejo de Mayo»

(ADN).- El presidente Javier Milei escenificó un giro pacificador tras los embates a la oposición y los gobernadores. En el acto central del 25 de Mayo en Córdoba, reiteró su convocatoria a un gran acuerdo nacional para impulsar reformas estructurales en la economía, propuso armar un “Consejo de Mayo”, y se comprometió a encarar una reducción de impuestos pero lo condicionó a la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso.

Milei dejó de lado sus diatribas contra la “casta” e hizo un llamado pacificador a la dirigente tradicional. “Estoy aquí para volver a extender los brazos fraternalmente e invitarlos a todos a tomar consciencia sobre el enorme desafío que tenemos por delante: sacar al país de la decadencia”, remarcó.

Así quiso atajar un nuevo traspié en el Congreso, ya que en el Senado comenzó a reunirse una «nueva mayoría» contra la Ley Bases y consensua proyectos como el de financiamiento educativo, que el Presidente había asegurado vetar.

«Mayo para nosotros es mucho mas que una fecha en el calendario, es una doctrina, un concepto y una idea que resume en dos principios: libertad y democracia», señaló el Presidente en el inicio de su alocución, en donde ratificó su intención de «sentar las bases de un futuro distinto para nuestros hijos».

El primer mandatario y líder de La Libertad Avanza reconvirtió el evento en el que aspiraba a firmar “el Pacto de Mayo” junto con los gobernadores o jefes de los principales partidos de la oposición en torno a diez políticas de Estado, que se postergó ante la dilación de la negociación en el Senado para aprobar las leyes económicas, en una convocatoria para rodearse de sus seguidores. Exhibió una sintonía total con sus feligreses, que se acercaron a la Plaza San Martín y poblaron los alrededores del Cabildo histórico desde donde Milei dio su discurso. Pese a la expectativa y el esfuerzo de los referentes locales, los militantes libertarios no lograron copar la plaza.

“No puedo haber causa legítima para oponerse a la sagrada tarea de reconstruir nuestra Nación. No hay disputa ni conflicto ni enfrentamiento que justifique el abandono de la Patria”, puntualizó.

Milei no solo dijo que volverá a convocar a la firma del pacto de Mayo, sino que armará un consejo integrado por un representante del gobierno nacional, uno de las provincias, uno de la Cámara de Diputados, uno del Senado, uno de los sindicatos y uno de las empresas para diseñar los proyectos de ley sobre las reformas económicas y sociales incluidas en el decálogo.

A su vez, como había anticipado ayer durante su visita a La Rural, el Presidente prometió que avanzará con una reducción de impuestos para cumplir con una de sus promesas de campaña y quitar el “peso del Estado” de la sociedad.

Dijo que, en primer lugar, avanzará sobre el impuesto PAIS, clave en la recaudación del Estado. Su peso fue estratégico para que Milei lograra el superavit fiscal. “Es un impuesto distorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico”, explicó el Presidente, quien volvió a darle un rol protagónico a su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Ella salió al balcón del Cabildo a saludar a la militancia después del jefe del Estado.

El Presidente admitió que la baja de impuestos “será difícil para las arcas del Estado”. “Al igual que estamos atacando la inflación, cada peso recaudado será devuelto a través de reducción de impuestos”, remarcó.