Aguiar: «El FMI es un instrumento de dominación»

(ADN).- ATE anunció una movilización el 22 de mayo para reclamar por la reapertura de paritarias en la administración pública nacional, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias. La definición surgió en un plenario que el gremio realizó ayer junto en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

“El nuevo acuerdo con el FMI no nos puede pasar por el costado. El FMI es un instrumento de dominación. Se trata de un acuerdo que establece un sistema de transferencia monumental de recursos del ámbito público al privado”, apuntó Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional.

En este marco, el dirigente continuó: “Dentro de las exigencias del Fondo está una reforma laboral orientada a quitar derechos y a debilitar la acción sindical, una reforma jubilatoria para aumentar la edad, privatizar el sistema y favorecer el retorno de las AFJP. Además, una reforma en la Ley de Coparticipación Federal bajo la premisa de que las provincias y los municipios tienen que ajustar todavía más”.

“Este acuerdo es una herramienta de disciplinamiento que tenemos que rechazar y lograr que sean juzgados los responsables de esta nueva estafa al pueblo argentino, que son los mismos de la vez anterior. Este Gobierno no cree en el diálogo. Es un Gobierno que impone y lo único que entiende es el lenguaje de la fuerza. Tienen que seguir creciendo las protestas en las calles”, concluyó el Secretario General.

El debate se realizó en la Sede Nacional de ATE, en su Anfiteatro Eva Perón, y fueron convocados para exponer los especialistas Néstor Forero, integrante del Instituto de Estudios Nacionales del Foro Patriótico y Popular; Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación (IEF); y Hernán Letcher, Director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

La actividad se realizó un día después de que la reunión de Conducción Nacional de ATE, con participación de todas las provincias y la Capital Federal, definiera un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves 22.

La medida de fuerza surge a partir del anuncio del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, de la fusión de organismos y quita de funciones, además de la profunda pérdida del poder adquisitivo en el Sector Público y el desfinanciamiento a las provincias.