Domingo pide federalizar el presupuesto universitario

(ADN).- Tras el anuncio del gobierno nacional de aumentar el presupuesto a la UBA, el Congreso produjo un hecho político y reunió mayorías en la oposición para se garantice el mismo tratamiento a todas las universidades nacionales. Uno de los diputados que trabajó en ese sentido fue Agustín Domingo (JSRN) quien pidió federalizar los recursos y que lleguen también a la UNRN y la UNCo.

Ayer, la Cámara de Diputados dio un emplazamiento a las comisiones de Presupuesto y Educación, para que el próximo jueves estén obligadas a firmar un dictamen sobre los proyectos para garantizar el financiamiento de las universidades nacionales. El dictamen es el paso previo para poder llevar un proyecto al recinto.

Con los votos del radicalismo, el peronismo, la izquierda, Innovación Federal y parte del bloque Hacemos Coalición Federal los diputados le pusieron un límite de tiempo concreto al oficialismo, que hasta ahora venía implementando una táctica de dilación de la discusión.

“Pedimos al gobierno que no excluya a las universidades del interior y actualice su presupuesto para que puedan funcionar”, indicó Domingo.

“Decidimos dar quórum para pedir que se garantice el funcionamiento de todas las universidades, en especial las que funcionan en nuestras provincias y que se actualicen sus presupuestos” dijo el diputado de Juntos, y mencionó que «en Río Negro son tres las casas de estudios que necesitan de esa revisión para poder funcionar, y son la de Río Negro, del Comahue que se comparte con Neuquén y la Universidad Tecnológica Nacional, que tiene extensiones áulicas en todo el país».

Haciendo referencia a la exclusión de las universidades del interior, aseguró que “el país no termina en la General Paz” y advirtió que “sin una actualización, las universidades no podrán funcionar”. Dijo además que el gobierno central tiene las herramientas para garantizar el funcionamiento.

También se manifestó a favor del sistema de fiscalización que propuso el gobierno central. “Coincido en que hay que auditar los gastos, que es indispensable evaluar el desempeño y el cumplimiento de los objetivos, analizar la eficiencia, pero nada de eso justifica el ahogo financiero al que están siendo sometidas” aseguró.

“Por eso venimos a pedirle al ejecutivo que actualice los presupuestos y que envíe los fondos a las universidades, no es necesario ni deseable esperar a que se sancione una ley” sentenció y concluyó que “el responsable de que esto pase, y también de solucionarlo, es el propio gobierno central que en lugar de debatir en este recinto un presupuesto 2024 actualizado, eligió reconducir el presupuesto 2023, claramente insuficiente por la inflación del último período”.