El indice de precios en la Patagonia registró una variación interanual del 25,1%

El índice de Precios Populares (IPP)-Patagonia correspondiente a enero de 2017 registró una variación interanual del 25,1% y mensual del 2,01%. Hasta diciembre el aumento acumulado fue del 22,63%, valor que se ubicó por debajo del crecimiento registrado por el IndeP en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires; CABA más GBA), que sumó el 27,44%, lo que se explica parcialmente por la menor incidencia de los aumentos tarifarios.

Durante el mes de enero de 2017, los precios siguieron la tendencia general, por encima del 2 por ciento mensual. Este valor de inicio para el año 2017, tendrá un impacto importante sobre la posibilidad del cumplimiento de las metas de inflación fijadas por el Banco Central en torno al 17%.

Una limitación del presente análisis para la región patagónica es que no se incluye el fuerte incremento de precios iniciado en noviembre de 2015 a partir de las expectativas por los prontos anuncios de la devaluación y la quita de retenciones, medidas que se efectivizaron recién en diciembre de 2015. La variación si fue considerada por el IndEP para el IPP-Metropolitano, que en el período noviembre 2015-enero 2016 registró una impresionante suba del 63,88 por ciento.

Mayor caída
Estos guarismos muestran que mientras los sectores medios experimentaron un incremento de precios del orden del 40 por ciento (según lo informado por el instituto de estadísticas de CABA que sostuvo la serie de precios completa durante todo el periodo), en el caso de los sectores populares la caída del poder adquisitivo fue dramática en virtud del incremento más que proporcional de los precios de los alimentos y productos básicos.

En líneas generales el comportamiento de los precios de la región acompañó la tendencia del Area Metropolitana de Buenos Aires. Un matiz fue el menor impacto de los aumentos en los primeros meses del año, cuya explicación parcial se encuentra en el freno judicial a las subas tarifarias, dato que también explica el comportamiento comparado de las series en el segundo semestre, cuando los aumentos comenzaron a converger. Dicho de otra manera: gracias a los amparos judiciales el ajuste llegó a la Patagonia con retardo. Puede concluirse, entonces, que si bien las tarifas no están incluidas de manera directa en la canasta del IPP si representan un componente indirecto importante en la formación de todos los precios regionales.

Eliminación de retenciones
El segundo componente, con incidencia directa en los principales aumentos, fue la eliminación de las retenciones. El caso más representativo fue el de las manzanas, cuyo valor más que se duplicó, como puede observarse en el gráfico 2. Su crecimiento interanual en enero último superó el 109 por ciento y fue el más fuerte de la canasta del IPP-Patagomia. Si bien el precio de las frutas tiene un comportamiento estacional, aquí este factor se desdibuja al tratarse de una comparación interanual. Parte de este incremento se debió a la suma de la eliminación de retenciones más la devaluación, al equipararse el precio interno en pesos con el externo en dólares, pero luego comenzó a incidir también la caída de la oferta producto de la mala cosecha 2016, baja que en términos de precios no fue compensada con el ingreso de importaciones, principalmente desde Chile. De todas maneras, con el ingreso de la fruta de la cosecha 2017 se observará seguramente una baja de precios en los próximos meses.

Un comportamiento similar se observó en el caso de otro de los principales aumentos de la canasta del IPP, el aceite de girasol experimentó una suba de casi el 75 por ciento en el último año. Aquí se destaca el salto del 67 por ciento sólo en el mes de agosto. La disparada fue uno más de los “sinceramientos” del nuevo gobierno que sacó al producto del paraguas del sistema de precios cuidados, pero además, precisamente a partir de agosto, eliminó un fideicomiso especial que, desde 2008, compensaba el precio de este producto clave para el consumo popular.

Los datos de indicadores económicos centrales para toda la región, se ofrecen en el sitio web www.cepatagonia.com.ar. Se trata de estadísticas elaboradas por el Centro de Estudios Patagonia (CEP) junto al Centro de Economía Política para la Argentina (CEPA) y el Instituto de Economía Popular (IndeP) y la idea de elaborar las estadísticas surgió de la necesidad de contar con parámetros para el análisis de la realidad ante la total ausencia o falta de detalle en los números que se manejaban en la región.

Índices
En un primer informe se da a conocer la evolución del Índice de Precios Populares correspondiente a la región de la Patagonia (IPP-Patagonia) para el periodo enero-16 a enero-17.

Los Indices de Precios Populares(IPP)-Patagonia, al igual que los otros IPP regionales elaborados por CEPA-IndEP incluye los alimentos de la Canasta básica alimentaria, además de productos de limpieza y perfumería donde las ponderaciones -los pesos que cada producto o variedad relevada tienen en la elaboración del índice- surgen de la encuesta de gastos del año 2013, tal como se consideraban en la elaboración del IPCNu (Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano) para los rubros incluidos en los IPP, reponderados para considerar solamente las categorías del indice.

Supermercados-Changuito
El IPP Patagonia incluye las ponderaciones de consumo de la región. La inflación que surge del IPP-Patagonia debe ser interpretada como la variación en el costo de las compras básicas de un hogar, lo que popularmente se conoce como inflación supermercados o inflación changuito.

Es de destacar que este indicador es especialmente relevante para analizar el poder adquisitivo de los hogares de menores ingresos, ya que la proporción que se destina del mismo a la compra de productos básicos se incrementa en este tipo de hogares.

Los índices de precios tradicionales, tal como el que informa el INDEC, además de representar solamente los hábitos de consumo de la región metropolitana (CABA y AMBA) tiene un sesgo hacia sectores con mayor poder adquisitivo, ya que incluye productos que los sectores populares raramente consumen en detrimento de otros que son subestimados.

Experiencia
El CEP contó además con el invalorable aporte de conocimientos y experiencia de CEPA e IndeP, muchos de cuyos integrantes trabajaron por años en la construcción de indicadores de inflación alternativos para organismos del Estado nacional en tiempos problemáticos para las estadísticas oficiales. Muchos de estos profesionales trabajan actualmente en el IndeP a cuya red se integró el CEP. Desde noviembre de 2015 el IndEP releva una canasta de productos de consumo masivo representativa del área de CABA y GBA y calcula un IPP considerando las ponderaciones que constan en la ENGHO del año 2013-2014 que servían de base para la construcción del IPCNu en la zona metropolitana. Este IPP es el que se utiliza en este informe en el Cuadro 1 para la serie de AMBA.

Fue posible sumar la experiencia de ensayo, error y corrección del IndEP, tanto en la construcción de la canasta representativa, la metodología de relevamiento y el procesamiento de la información. Sin este aporte, la tarea enfrentada desde el CEP hubiese sido mucho más ardua y potencialmente falible. Para que los índices relevados sean representativos de la región patagónica se calcularon los ponderadores basados en el cálculo del IPCNu para la región.

Relevamiento
El CEP comenzó a relevar precios de manera sistemática en San Carlos de Bariloche desde agosto de 2016. El IndEP aportó los relevamientos anteriores en distintas ciudades de la región. Si bien se considera no haber perdido precisión en los datos agregados, desde el CEP se entiende que, con el paso del tiempo, se contará con relevamientos más exhaustivos y con el agregado de nuevas ciudades, lo que abrirá la puerta a análisis más detallados, y que serán posibles conclusiones comparadas más consistentes cuando se disponga de series más largas.

El informe de evolución de la inflación enero 2016- enero 2017 y la evolución completa de precios durante todo los meses puede encontrarse en la página de IndEP: www.indep.libre.social y en la página de CEP: www.cepatagonia.com.ar/indicadores-economicos.