Usan fondos petroleros para sostener empleos en ALPAT

(ADN).- El Gobierno diseña un programa de acompañamiento ante contingencias para aquellas empresas que están atravesando una situación de crisis, con el fin de sostener los puestos de trabajo de los rionegrinos. En ese marco, se avanzó en la contención de los trabajadores de ALPAT. Los recursos salen de la renegociación de los contratos petroleros.

“La Provincia acompaña a ALPAT para sostener los puestos laborales”, aseguró el ministro de Gobierno Fabián Gatti, quien confirmó que esta semana se avanzó, junto a los gremios y la Municipalidad de San Antonio Oeste, en la asistencia a la empresa, fundamentalmente en los meses de invierno, cuando los costos de funcionamiento son más altos.

El Ministro, que también tiene a cargo la Secretaría de Trabajo, subrayó que “a partir de la Ley de Renegociación de los Contratos Petroleros, el gobierno tiene la oportunidad de intervenir en este tipo de situaciones de crisis social y económica, sosteniendo el empleo”.

Gatti destacó la necesidad de que ninguna familia se quede sin su fuente laboral, teniendo en cuenta que la empresa -única productora de carbonato de sodio de Sudamérica-, genera casi el 50 por ciento de las fuentes laborales de la zona, ya sea directa o indirectamente.

“A principios de este año, en la apertura de sesiones de la Legislatura, el gobernador Weretilneck advirtió que éste iba a ser un año complejo para la actividad privada, y no se equivocó. Se previó lo que venía para adelante y lo que viene sucediendo, como hoy en San Antonio Oeste. Por eso, desde diferentes ámbitos nos venimos reuniendo, en el marco de la Secretaría de Trabajo, con ALPAT, y el norte que tenemos marcado es intentar acompañar a los trabajadores en todo momento”, indicó el funcionario.

Gatti resaltó la importancia de esta asistencia, ya que se estarían resguardando los ingresos de 500 familias que están directamente vinculadas a la firma, y otro número similar de las que se relacionan con su giro comercial en la región.

En este marco, explicó que “el gas que se consume en invierno implica un costo alto, y el hecho que se empiecen a sincerar las tarifas en el país, impacta directamente en las empresas que tiene un flujo de fondos conforme a un modelo económico que, al cambiar, necesita sí o sí el acompañamiento del Estado. Ya hemos visto lo que sucede cuando una empresa tiene una crisis: o cierra o impacta de una manera que puede ser irrecuperable. En el camino, el costo humano es incontable. Por eso es decisión de este gobierno sostener el empleo de los trabajadores en estas épocas complejas”, concluyó.