Acevedo insistió en declarar la emergencia sanitaria

(ADN).- El presidente del bloque de la CC-ARI trazó un panorama desolador del sistema público de salud rionegrino. El dirigente sigue recorriendo hospitales y advierte sobre falencias edilicias, de insumos y personal. En consecuencia, insistió en declarar la emergencia sanitaria.

A los recorridos que viene realizando, ahora Acevedo sumó visitas a más Hospitales y Centros de Salud de la Provincia y ratificó, en base a sus visitas y conversaciones con pacientes y personal, que «la crisis de Salud continúa» y es «indispensable que con urgencia se trate el proyecto de declaración de la Emergencia Sanitaria».

En sus visitas en el Alto Valle, que completan las que ya había efectuado en las Regiones Sur y Andina, destacó que “los problemas de falta de personal médico, técnico, de farmacia y de enfermería, ambulancias y maestranza se han agudizado por la baja remuneración y la pérdida de incentivos».

«Hay servicios que no funcionan -agregó-, y en muchos hospitales hay serios problemas edilicios que van más allá del mero mantenimiento». En ese sentido puso como ejemplo el hospital de Villa Regina que «está obsoleto», dijo. También alertó que los nosocomios reciben fondos que «difícilmente alcanzan al treinta por ciento de lo que sería adecuado para un buen funcionamiento”.

Acevedo aseguró que “es imprescindible que el Ministro de Salud pueda disponer de los recursos financieros que tiene adjudicados en el Presupuesto, sin tener que pedir permiso a Hacienda para gastar en cada expediente.”

«Esta situación se agrava aún más porque el Gobierno nacional se ha desentendido de su responsabilidad en los Planes de Diabetes y Oncológicos que deben ser mantenidos con Fondos Provinciales», agregó.

Y finalizó: “No nos quedamos sólo en reclamos, recorremos y aportamos nuestra mirada. Reconocemos los avances como la inauguración del Hospital de Ramos Mexía, la ampliación del de Maquinchao, la pronta terminación del de Fernandez Oro y los el proyectos de construcción de los de Sierra Colorada y Sierra Grande pero no es suficiente para superar los problemas cotidianos. Hace un año presentamos el proyecto de Ley para declarar la Emergencia Sanitaria y darle al Ministerio de Salud las herramientas financieras y administrativas necesarias, para comenzar a superar la crisis antes que se profundice aún más pero es indispensable que el oficialismo asuma la gravedad de la situación y habilite su urgente tratamiento”.