Piden derogar la flexibilización de la barrera sanitaria

(ADN).- Todos los bloques que componen la Legislatura de Río Negro, unificaron criterios y emitieron una comunicación conjunta sobre las modificaciones que introdujo el Gobierno nacional a la barrera sanitaria, que implica un debate sanitario, comercial y productiva en la región patagónica.

El Parlamento expresó su «gran preocupación», en relación a la Resolución N°180/2025 del Servicio Nacional de la Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la cual flexibiliza la Barrera Sanitaria Patagónica, estableciendo las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa, desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación con destino a las zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, en el marco del Programa Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa creado por la Ley Nacional N°24.305, y la Resolución N°58/2001 del SENASA.

En esa línea, los parlamentarios rionegrinos de los bloque Juntos Somos Río Negro, Unión Cívica Radical, Coalición Cívica-ARI, Partido Justicialista-Nuevo Encuentro, Vamos con Todos, y PRO-Unión Republicana, propusieron «impulsar los espacios de diálogo para encontrar una propuesta superadora partiendo de consideraciones técnicas que se desarrollan seguidamente y teniendo en cuenta los impactos, esperados y no esperados, de la medida para la economía regional y consumidores de la región patagónica».

Mediante un proyecto de comunicación, los parlamentarios se dirigieron al presidente del SENASA informando que «verían con agrado la inmediata derogación de la Resolución N°180/2025, en tanto que no se dio cumplimiento al procedimiento establecido en la Resolución N°542/2021 y, consecuentemente, por la falta de intervención de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de los bovinos y bubalinos».

En la misma línea subrayaron la “imperiosa necesidad de que se avance en la elaboración e implementación de un plan estratégico a largo plazo para el corrimiento gradual de la Barrera Sanitaria Patagónica hacia el norte del país, en concordancia con el Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa a nivel nacional, con el objetivo final de alcanzar un estatus sanitario unificado como libre de aftosa sin vacunación para todo el territorio argentino”.

Finalmente, los parlamentarios se dirigieron a “los representantes rionegrinos en el Congreso de la Nación que reafirma la importancia estratégica de no exponer a un riesgo innecesario el actual estatus sanitario de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, reconociendo que la confianza de los mercados internacionales es un activo fundamental que debe ser preservado y fortalecido, siendo la barrera sanitaria una herramienta esencial para este fin».