Techo Digno: «acá falta la silla de Lavín», dijo Reggioni

(ADN).- El ex intendente de Fernández Oro, Oscar Reggioni, se defendió de las acusaciones en su contra en la causa Techo Digno. Dijo que las denuncias tienen motivaciones políticas. «Nunca toqué un peso» aseguró, y pidió -en todo caso- que en el banquillo también esté Mariano Lavín, ex jefe comunal y actual titular del IPPV en la administración de Alberto Weretilneck.

«Hace 10 años que vengo bajo la guillotina de la justicia por denuncias políticas y sigo pasando por estos temas”, dijo en su intervencion en la audiencia judicial Reggioni, que gobernó la ciudad entre 2007 y 2015. El dirigente peronista está imputado por irregularidades en la construcción y rendición de viviendas durante su administración.

Pero no prefirió el silencio, por el contrario, apuntó al actual funcionario provincial por varias causas en su contra. “Acá estamos involucrados en otra denuncia más del señor Lavín” se quejó Reggioni, quien dijo que anteriormente su sucesor también lo denunció por “cheques sin fondo, por el tema del hospital, por el tema de la toma de agua. Todas las denuncias exclusivamente a mi persona, lo único que puedo pensar hoy es que ésta es otra denuncia más política”, afirmó.

El ex intendente evaluó que el objetivo de las causas judiciales fue correrlo de la escena política ya firmó: “Lo lograron”, recordó que en 2019 se postuló nuevamente para la intendencia “con seis causas sobre mi cabeza” y en 2023 “no me dejaron participar”, esto fue una decisión judicial ante la inhabilitación que pesaba sobre el dirigente por una condena vinculada a un siniestro vial.

Reggioni dijo que ya no participa en política, pero quiere “defender mi honor y el de mi familia porque yo nunca toqué un peso del municipio”, insistió y explicó la operatoria para la construcción de viviendas a través de cooperativas que forman parte del juicio actual.

En su intervención, el ex intendente peronista apuntó contra Lavín al indicar que fue concejal entre 2011 y 2015 cuando el Deliberante por ordenanza aprobaba los convenios con Nación para la construcción de viviendas y que le otorgaba autorización para mover el dinero entre cuentas municipales.

Lo que veo señores jueces, es que ahí al lado mío falta una silla más, falta la silla del señor Lavín. Yo recibí el 75% en mi gestión y Lavín recibió el otro 25% (de fondos nacionales para las viviendas) y pregunto en qué lo gastó, acá el contador no supo decir en qué lo gastó, y a quién le rindió eso”, afirmó el ex jefe comunal.

Recordó que tuvo entre seis y siete causas judiciales promovidas por Lavín y que fue “investigado por tres fiscales por cheques sin fondos, malversación, y otras cosas y todo fue al archivo”.

Imputados y veredictos

Junto a Reggioni están imputados una de las colaboradoras del exjefe comunal, Carina Marín, y Diego Oscar Quinteros y Luis Eladio Méndez, como titulares de dos cooperativas vinculadas a la construcción y Leonardo Fabio Huenchunao, también de una cooperativa y el único por el que el fiscal Gustavo Herrera pidió la absolución por considerar que no participó en la maniobra.

La fiscalía de Cipolletti pidió que se lo condene por delitos de peculado, falsificación de documentos públicos, utilización de los mismos y administración fraudulenta, y el veredicto se conocerá el 12 de mayo.