El Gobierno prepara un nuevo DNU con un mayor ajuste

(ADN). -El gobierno de Javier Milei avanza con una nueva fase de su plan de ajuste y desregulación del Estado, y trabaja en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prevé la eliminación de 50 organismos estatales. El encargado de redactarlo es Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien trabaja en los detalles finales del texto, que ya comenzó a circular entre funcionarios y asesores del oficialismo.
El Presidente ratificó esta decisión en una entrevista televisiva, donde insistió en que el Estado debe reducir su tamaño drásticamente. Según detalló, la lógica aplicada será similar a la de Elon Musk con Twitter, es decir, que cada organismo deberá justificar su existencia y que lo que no pase el filtro, será eliminado. “Tenemos 27 mil leyes, 70 mil decretos y 200 mil resoluciones. Todo lo que no se usa, se deroga”, lanzó Milei, quien en varias oportunidades cuestionó el entramado normativo vigente y aseguró que su gobierno busca eliminar las regulaciones innecesarias.
En la Casa Rosada, la orden es mantener el hermetismo sobre la lista definitiva de dependencias afectadas, aunque se sabe que en el esquema actual hay 40 organismos desconcentrados, 71 descentralizados y 63 entes estatales. En este universo se incluyen empresas como Aerolíneas Argentinas, AySA, el Correo Argentino, el Banco Nación y Acumar, algunas de las cuales ya estuvieron en la mira durante la discusión de la Ley Bases pero finalmente quedaron afuera del paquete de privatizaciones aprobado en el Congreso.
Según trascendió, las medidas contempladas en el nuevo decreto no solo implicarán el cierre y fusión de organismos, sino también su transformación bajo nuevas figuras legales. Se espera que algunos entes pasen a depender directamente de ministerios, mientras que otros sean reconvertidos en agencias autárquicas con menor estructura y presupuesto.
Desde el entorno de Milei, sostienen que la publicación de este nuevo DNU se dará una vez que el Ejecutivo alcance el número simbólico de decreto 70, en referencia al primer decreto de su gestión. Actualmente, la cuenta está en 55 decretos firmados, por lo que se espera que el trámite se complete en los próximos días. “Firmamos 4 o 5 por día, en un par de días ya lo vamos a publicar”, señalan desde Balcarce 50.
Este nuevo decreto forma parte del programa de desregulación económica que impulsa el Gobierno, el cual incluye la eliminación de impuestos y la derogación de leyes y resoluciones vigentes. De hecho, en el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Sturzenegger, ya se hizo un relevamiento sobre normas que se consideran obsoletas o que “entorpecen” la actividad económica. En esta línea, el ex presidente del Banco Central ha insistido en la necesidad de simplificar el marco normativo argentino, a lo que Milei respondió con una metáfora llamativa: «Es como Marie Kondo: lo que no sirve, se tira».
Además del cierre de organismos, el Gobierno avanza en la reducción de personal estatal. Según datos de la Jefatura de Gabinete, hasta junio se dieron de baja más de 15.000 contratos, lo que representó un ahorro fiscal de aproximadamente 0,4% del PBI. A esto se suma la suspensión de ingresos a la administración pública y la no renovación de contratos temporarios. Sin embargo, dentro del oficialismo reconocen que este nuevo decreto podría generar un impacto aún mayor en términos de despidos y ajuste presupuestario.
El plan del Gobierno de achicamiento del Estado ya incluyó el cierre del INADI, la paralización de organismos científicos como el Conicet, el recorte de presupuesto a salud y educación, el desfinanciamiento de programas culturales y el recorte en distintas áreas administrativas. Ahora, con este nuevo DNU, Milei busca profundizar la transformación y acelerar su plan de reformas.
En el plano político, el decreto amenaza con abrir un nuevo frente de conflicto con los sindicatos y la oposición. Desde la CGT, ya advirtieron que habrá medidas de fuerza si el Gobierno continúa con el desguace del Estado, mientras que los sectores de la oposición analizan distintas estrategias para frenar el decreto en la Justicia o el Congreso. Pese a esto, desde el oficialismo aseguran que «nada va a frenar la motosierra».
El nuevo DNU aún no tiene una fecha oficial de publicación, pero en la Casa Rosada confirman que podría salir antes de fin de mes. En paralelo, la oposición en el Congreso estudia la posibilidad de rechazarlo, aunque necesita sumar votos en la Cámara de Diputados, donde Milei todavía cuenta con aliados clave.
En tanto, el Poder Judicial se prepara para recibir nuevos amparos contra el decreto, como ocurrió con el DNU 70/2023, que aún tiene varios artículos suspendidos. Los gremios estatales ya anticiparon medidas de protesta, y no se descarta que la CGT llame a un nuevo paro general si el recorte de organismos afecta a miles de trabajadores.
En este contexto, la discusión sobre el tamaño y el rol del Estado se vuelve nuevamente eje del debate político, con un gobierno que avanza en su idea de desregular y una oposición que intenta frenar su avance por distintas vías.
Con información de DataClave