Paritaria: Educación mejoró la oferta. Rechazo de UnTER

(ADN).- El Ministerio de Educación retomó la paritaria con la UnTER. Fue hoy, en la sede de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio resuelto el viernes pasado. Hubo una propuesta -en línea con lo ofrecido a UPCN y ATE en la Función Pública- que fue rechazada por el gremio docente, que trasmitió su «malestar» y anunció que reunirá el plenario de secretarios generales.

La administración provincial planteó un nuevo ofrecimiento que consiste, para el período noviembre y diciembre 2024, en una recomposición con el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez, y por agente por rango de antigüedad.

De esta manera el pago sería de $80.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $90.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $100.000 de 22 a 40 años de antigüedad. Además, el Gobierno propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.

«En cuanto a la propuesta para 2025 se continuará trabajando en torno a ello en función de los ingresos, la recaudación y los índices inflacionarios», comunicó Educación.

UnTER

Finalizada la reunión, el sindicato expresó su «preocupación y malestar» tras haber asistido al tercer encuentro del año en el marco de la paritaria, y «continuar sin una propuesta salarial seria», que contemple los tres puntos a los que el Ministerio de Educación se comprometió a ofrecer una respuesta en la primera reunión el 30 de enero.

«Queremos hacer saber a las comunidades educativas que hemos dado sobradas muestras de buena voluntad y responsabilidad con la educación de nuestra provincia» indicó la UnTER y advertió al Ministerio de Educación «que los salarios docentes necesitan una real inversión y compromiso».

El sindicato docente comunicó que convocó al plenario de secretarios generales el jueves 13 de febrero, que será quien determine los pasos a seguir frente al resultado de esta última paritaria.

«Que la sociedad sepa que el inicio de las clases es absoluta responsabilidad del gobierno y no de los maestros», aclaró la UnTER mostrando disposición a generar medidas de fuerza. «El Estado provincial debe dar muestras de estar a la altura de las circunstancias y ofrecer al conjunto de la docencia una propuesta salarial concreta, los tiempos se agotan».

Y finalizaron: «Por lo tanto exigimos que en la próxima paritaria, se presente un incremento salarial a los trabajadores de la educación de Río Negro».