Abogados contra los dichos de Milei sobre género y femicidio

(ADN). – Abogados de Viedma repudiaron las declaraciones del presidente Javier Milei, sobre identidad de género y a la eliminación de la figura del femicidio y advierten que «nos alarma toda modificación normativa mediante decretos conforme viene trabajando el Poder Ejecutivo Nacional, en clara violación al principio de división de poderes y al sistema republicano de gobierno establecido en el artículo 1 de la Constitución Nacional» y agregan que «la modificación de normas fundamentales mediante mecanismos que evitan el debate parlamentario constituye un atentado contra el Estado de Derecho y debilita las bases del sistema democrático».

De igual modos días pasados, el Colegio de Abogados de General Roca, se manifestó en el mismo sentido contra la postura de Milei en estos temas, que «pregona una política clara de discriminación y exclusión de las minorías, al desconocer derechos de reconocimiento universal y alimenta el odio, como política oficial, contra todos aquellos situados más allá de las fronteras del pensamiento y la ideología presidencial».

El Instituto de Género del Colegio de la Abogacía de la Primera Circunscripción Judicial de Río Negro, afirmó además que los dichos del primer mandatario nacional, «no solo resultan regresivos, sino que vulneran derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución Nacional y en los tratados internacionales de Derechos Humanos».

«Como Instituto, repudiamos las manifestaciones que deslegitiman la identidad de género y desconocen los avances normativos alcanzados en nuestro país, especialmente la Ley 26.743. Esta normativa, pionera a nivel mundial, protege el principio de igualdad y no discriminación. Negar o minimizar estos derechos constituye un retroceso incompatible con los estándares internacionales de derechos humanos y con el principio de libertad personal consagrado en el artículo 19 de nuestra Constitución», indicó la organización de abogados

Al mismo tiempo señaló la preocupación por la intención de derogar la figura del femicidio, «figura jurídica que visibiliza y sanciona la violencia extrema contra las mujeres en razón de su género. La eliminación de esta figura jurídica no significaría un avance en la igualdad ante la ley, sino la negación de una realidad que no puede ni debe ser invisibilizada».

Reafirma, en este sentido su compromiso para con los principios de igualdad, libertad y respeto por los derechos humanos, «pilares esenciales del sistema democrático que sostenemos y promovemos. Las palabras y acciones que pretendan vulnerar estos principios deben ser categóricamente rechazadas» y reiteró además, «la necesidad de sostener y profundizar las políticas públicas con perspectiva de género, esenciales para construir una sociedad más inclusiva y democrática».

«Invitamos a las personas matriculadas a reflexionar sobre lo expuesto y a seguir trabajando para la defensa y promoción de los derechos humanos y de las conquistas alcanzadas en materia de género», finaliza el comunicado del Instituto de Género del Colegio de la Abogacía de la Primera Circunscripción Judicial de Río Negro.