El presupuesto viedmense suma más de $ 37 mil millones
(ADN). – El Concejo Municipal de Viedma aprobó, con modificaciones, el presupuesto de funcionamiento del municipio local que llega a 37.567.376.993,44 pesos, que expresa un plan de gobierno para el 2025, “centrado en la eficiencia de la administración del recurso y en el fortalecimiento y modernización de las bases de recaudación propias”, según se expresa en los fundamentos.
Se destaca en este instrumento económico-financiero, el acompañamiento del Gobierno Provincial, que permitirá retomar las actividades de remodelación de la Terminal de Ómnibus, dar inicio a la construcción de 20 de viviendas, distribuidas en los barrios Mi bandera, Silva, Lavalle, 30 de Marzo, y Santa Clara; y continuar con el acompañamiento a transporte y comedores escolares.
Sobre el plan de obras, el Ejecutivo municipal indicó que se están realizando gestiones para impulsar obras en el ejido municipal con incumbencia provincial, en tanto que el Gobierno Nacional, ante la decisión de eliminar los fondos destinados a distintos programas de obras y servicios esenciales, generó un impacto trascendental para el desarrollo de la administración Provincial y Municipal, en donde terminan recayendo las demandas comunales desatendidas.
Se estiman los recursos de la administración por un total de 37.567.376.993,44. Cabe destacar, que a diferencia del presupuesto proyectado para 2024, que contemplaba el acompañamiento del Estado Nacional con $1.497.224.576,09 para afrontar gastos de capital, y que representaba un 90% de los recursos de capital entonces presupuestado, los recursos de capital del presente presupuesto son de origen municipal.
La ciudad de Viedma, como se informó, contará con el acompañamiento provincial durante 2025 para inversiones de capital en lo que respecta a obras en la Terminal de ómnibus y la construcción del 30% de las viviendas proyectadas por obra delegada, y que representan más del doble de los recursos de capital presupuestados para el año entrante, y los cuales serán de ejecución extrapresupuestaria.
Obras e Viedma
Entre otras obras y trabajo para la capital, se prevé terminar en el loteo “Los Hornos” con la red de agua potable, comenzada a fines de 2024 y avanzar con adquisiciones para la red eléctrica del barrio durante el 2025. En el loteo municipal “Los eucaliptos I” se prevé avanzar en la conformación de cordón cuneta.
Se incluyen además 3 obras estratégicas vinculadas al fortalecimiento turístico y la producción local, enfocadas en mejorar las infraestructuras urbanas o equipamientos municipales para generar actividad económica para la producción local.
Para el 2025 se propone ampliar la zona de fogones del Parque Ferrería, mejorar el equipamiento del sector costanera y reconvertir el uso de la Manzana salesiana a través de concesiones privadas, con inversión pública, que permitan dotar de servicios el sector, y también ampliar los usos y la infraestructura urbana de la Feria Municipal, con la revalorización de iluminación, veredas, baños, y juegos.
La terminal de ómnibus es la obra pública más importante para el presupuesto 2025. Su concreción será prioridad del gobierno municipal y se prevé seguir avanzando mediante obras por administración, con financiamiento propio o de terceros.
Como obra delegada por la provincia de Rio Negro se firmó un convenio por 300 Millones de pesos que permitirá en el 2025 realizar obras como la impermeabilización de cubierta, cordón cuneta de las dársenas de colectivos, carpinterías del Hall Central de acceso por calle Guido, núcleo de baños públicos, compra y colocación de pisos graníticos interior. Esto será complementado con un presupuesto propio de 320 Millones para continuar con más obras tales como pavimentos de acceso para colectivos e ingreso de taxis, cercado de todo el predio con alambre romboidal, adecuación con señales en las dársenas, complemento en la compra y colocación de pisos graníticos interior, terminación de parte eléctrica de la nave central, terminación de la red de gas, compra y colocación de Durlock para zona central, y parte del playón de maniobras de los colectivos.
Debido a que la disponibilidad de fondos será un condicionante para la ejecución de las obras previamente mencionadas, desde el Ejecutivo Municipal se prevé la búsqueda de financiamiento que tengan como objetivo una habilitación parcial para fines de 2025.
Obras en El Cóndor
En la comunidad del Balneario El Cóndor se propone continuar con el reemplazo paulatino de columnas iniciado en el corriente año ubicadas en la costanera que fueran identificadas con un estado de deterioro avanzado; dar curso a construcciones de baja complejidad con personal municipal, que permita generar ahorros operativos en temporada, como es el caso de baños en el paseo de Artesanos, o pequeñas intervenciones de alto impacto en la villa balnearia; atender a la recuperación y/o mantenimiento diferido de vehículos para el funcionamiento de la Delegación, realizar la compra de material calcáreo orientando a una optimización de costos unitarios, destinado parcialmente a la creación de un estacionamiento para vehículos de gran porte.
Erogaciones
Las erogaciones totales fueron estimadas en un valor de $38.454.930.025,72, compuesto por: $34.540.976.807,84 de Gastos Corrientes y $3.862.953.2017,88 de Gastos de Capital. Con unas aplicaciones financieras de $112.446.967,72; totalizando un presupuesto de $38.516.376.993,44.
La asignación del gasto según finalidad y función, los Servicios a la Comunidad ocupan un 27,3%, con $2.045.910.145,76 en Higiene Urbana; $7.031.398.751,02 para Mantenimiento, conservación y reparación de calles y plazas; $300.532.800,00 de Transporte Público y $1.147.017.344,81 para Protección Ciudadana y Seguridad Vial; 13,3% en Desarrollo y Planeamiento Urbano y ejecución de Obra Pública, con $5.118.165.742,48; un 2,7% de Desarrollo Económico y Promoción Turística distribuido en $395.275.713,41 y $649.249.038,93 respectivamente, y de este último $43.000.000 corresponden a Envitur; 0,3% para Ecología y Medio Ambiente con $114.955.061,66; en Servicios Sociales se destinará un 19,9%, con $3.723.514.142,52 para Salud, Promoción y Asistencia Social, $1.835.109.646,50 en Promoción Cultural y Educativa y $2.111.168.709,86 en Promoción del Deporte y Recreación.
Por último, las erogaciones se completan con la Administración General con un 36,3% del presupuesto, para atender las funciones Legislativa ($2.962.651.193,78), Administración Central ($8.408.301.685,53), Control Externo ($725.650.810,90), Órganos de Carta Orgánica ($1.729.942.984,22), y Defensoría del Pueblo ($156.086.254,34); y 0,3% para Servicio de la Deuda ($112.446.967,72)
Con relación a salarios, se destinará un 61% de los recursos de libre disponibilidad que ascienden a $33.872.866.467,72 y la partida asignada se ubica en la suma de $20.665.563.819,09.
Respecto de la estructura de la recaudación tributaria se observa que los recursos de origen municipal participan con el 36%, y asciende a un monto de $13.885.310.649,70, en tanto que los de origen provincial con $14.007.304.597,41, participan en un 36,3%, y nacional estimados en $9.674.761.746,33 lo hacen en un 25,1%, estos últimos exclusivamente con base en el régimen de Coparticipación.